


Zoe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, dio más detalles al respecto y aclaró ciertas dudas que en redes comenzaron a circular, diciendo que la empresa encargada de mantenimiento ya no era SITRAVEM.
Inició explicando que, en mayo de 2016, el IMSS adquirió 181 elevadores marca HITRA, por un monto de $558 millones de pesos. Este monto incluía una garantía por 5 años que incluía el mantenimiento.
“En ese lapso se presentaron y documentaron diversas fallas en sus componentes y funcionamiento. Tenemos conocimiento que otras instituciones distintas al IMSS, como el Congreso del Estado de Jalisco, también tuvieron problemas con elevadores de la misma marca”, dijo.
Detalló que en el primer trimestre de 2022 a todas las delegaciones del IMSS se les asignó recursos para el mantenimiento preventivo y correctivo de estos equipos.
Abundó que las delegaciones del IMSS en Quintana Roo, Estado de México, Querétaro y Morelos, en 2023 contrataron a través de una licitación pública a la empresa SITRAVEM S.A de C.V, cuyos contratos están vigentes hasta el 31 de diciembre de este año.
“El propio Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, en su pasado Consejo Nacional Ordinario, del 12 de abril de 2023, presentó la situación de los elevadores y manifestaron algunas acciones acordadas con el instituto”, expresó.
En su informe, Robledo dijo que hay 180 equipos Hitra, de uso residencial, instalados en 2016, que por ley no pueden ser sustituidos hasta 2027. Acordaron que a partir de mayo de 2023 iniciarán con mantenimiento mayor, consistente en reemplazo de motor y tarjetas.
“Adicionalmente se dotó de presupuesto adicional a todos los OOADs para mantenimiento preventivo y correctivo”, aseguró.
Desmintió las noticias que salieron en redes y medios de comunicación, en donde afirman que el IMSS no utiliza el recurso de mantenimiento.
Te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum visita Macuspana, la tierra de López Obrador
“No ha existido ninguna disminución en el presupuesto de mantenimiento del IMSS en los últimos 4 años. Sólo en 2023, el presupuesto autorizado por el Consejo Técnico del IMSS sólo para mantenimiento de elevadores es de $105.6 millones de pesos. Un incremento del 12% respecto a 2019”, desglosó.
Sobre el contrato con la empresa SITRAVEM para el mantenimiento de los 4 elevadores del Hospital General de Zona en Playa del Carmen, aclararon que está vigente. A partir del 1 de julio de este año, dice, el IMSS desde nivel central contrató a la empresa de elevadores más grande del mundo, OTIS, para los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y refacciones de elevadores marca Hitra.
“Para el caso del Hospital de Playa del Carmen, OTIS aún no estaba operando toda vez que el contrato con SITRAVEM sigue vigente”, recalcó.
¿Hasta cuándo?https://t.co/BWhwJebMzy
— SCCyQROO (@SCCyQROO) July 12, 2023
Sobre la muerte de Aitana, comentó que el 10 de julio, a las 12 horas con 12 minutos, 10 horas antes del accidente, el subjefe de conservación del Hospital llamó a la empresa reportando el fallo “F5”, relacionado con el mecanismo de apertura de puertas.
La empresa responde a las 13:04 y acude un técnico de la empresa al Hospital a las 16:00 y se retira a las 17:43, sin dejar ninguna notificación ni señalética restrictiva para el uso del elevador por mal funcionamiento.
Por estas causas, el día de ayer, la Dirección Jurídica del Instituto presentó una denuncia en contra de dicha empresa y de quien resulte responsable por esta omisión y otros hechos.
El director del IMSS, asegura que ya tuvo comunicación directa con el fiscal interino de Quintana Roo, Raciel López Salazar, en donde le informaron que el camillero fue dejado en libertad porque no se le halló culpa en los hechos.
“Nuestro compromiso está enfocado en coadyuvar en que la investigación sea expedita y transparente a fin de que no haya impunidad. Y también, en revisar y perfeccionar todos los procedimientos y llevar a cabo las acciones que sean necesarias para garantizar que un hecho como este no vuelva a ocurrir jamás”, afirmó