


Como parte del compromiso por fortalecer la educación inclusiva, el gobierno municipal de Solidaridad, a través de la Dirección de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas, organizó una conferencia dirigida a 900 docentes de nivel preescolar y primaria de escuelas públicas. El objetivo principal fue dotarlos de herramientas para identificar de manera temprana a estudiantes con autismo u otras necesidades educativas especiales.
“La instrucción de nuestra presidenta municipal, Estefanía Mercado, es apoyar a los docentes que enfrentan diversas situaciones en las aulas día a día. Queremos que puedan identificar casos que requieran atención especializada”, explicó Manuel Lizama Guerrero, titular de la dependencia.
La conferencia se dividió en tres sesiones a lo largo del día y contó con la participación de supervisores escolares y directores. Lizama Guerrero destacó que el objetivo es que los docentes capacitados repliquen el conocimiento adquirido, beneficiando a más de 43 mil estudiantes del municipio.
“Esperamos que este conocimiento llegue a las aulas y que los padres de familia también se involucren. Es fundamental que las familias comprendan los diferentes niveles de condiciones como el autismo y participen activamente en el tratamiento y acompañamiento de sus hijos”, subrayó.
Además, el funcionario informó que se han presentado propuestas ante el Cabildo para fortalecer el apoyo a las escuelas públicas, con la posibilidad de extenderlo a instituciones privadas. Una de las iniciativas más relevantes es la incorporación de personal especializado que asista a los maestros en la identificación y acompañamiento de alumnos con necesidades especiales.
Actualmente, los casos detectados por los docentes son canalizados a los Centros de Atención Múltiple (CAM) o a los Servicios de Apoyo Educativo (USAER), donde se define un plan de intervención.
Finalmente, Lizama Guerrero invitó a los interesados en recibir orientación a acudir a la Dirección de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas de Solidaridad, ubicada en la biblioteca Jaime Torres Bodet, en la colonia Colosio. Este espacio está abierto para docentes y padres de familia que busquen apoyo en la formación y atención educativa inclusiva