La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) planea explotar el suelo en Tulum para extraer materiales pétreos para el uso de la construcción del Tren Maya, y después de crear el agujero en la tierra lo usarán como un relleno sanitario.
Para lograr el proyecto la Sedena envió la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y actualmente se encuentra en evaluación, pues la misma Sedena sostiene que el banco sólo tendrá un año de vida útil.
El banco de relleno sanitario, se encuentra aproximadamente a cinco kilómetros del tramo carretero federal Valladolid-Tulum #109, por lo menos a 9.7 kilómetros del derecho vía del Tramo 6 del Tren Maya y 6.7 kilómetros al sur de la localidad Francisco Uh May, donde está la comunidad más cercana “La Felicidad”.
Aunque la Sedena mandó recientemente los permisos ambientales ante las autoridades federales, ya inició a remover la vegetación de 2.5 hectáreas de las 14.5 que contempla todo el proyecto, con el uso de una autorización provisional, e incluso ya comenzaron a avanzar con las obras, pero en la etapa en la que se encuentra el proyecto de relleno sanitario de Tulum, es necesario presentar la Manifestación de Impacto Ambiental para perforar el subsuelo y utilizar los materiales pétreos.
De acuerdo con la Sedena el banco de relleno sanitario que crearán en Tulum está vinculado con el Tren Maya, pues el terreno que solicitan impactar son para preparar el sitio donde se colocarán los materiales de construcción de caminos, taludes y el tendido de la subrasante que sostendrán las vías del Tren Maya en el Tramo 6, específicamente en el frente número cuatro.
Concluir el proyecto en Tulum requiere una inversión de 15 millones de pesos por parte de la Sedena, de los cuales el 10 por ciento se gastará en la implementación de las medidas de mitigación ambiental en la zona impactada.
Para hacer el banco de materiales pétreos y el hoyo en la tierra que se usará como relleno sanitario de Tulum, debe removerse fauna y flora endémica de la región, por lo que en la Manifestación de Impacto Ambiental que presentó la Sedena ante la Semarnat establecen un programa para capturar a las especies y remover vegetación protegida para trasladarlas a otras zonas lejos del área que impactarán.