
El lunes amaneció con un respiro para los mercados financieros. Tras las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles del 100% a China, los inversores respiraron aliviados cuando Donald Trump sugirió una marcha atrás durante el fin de semana. Wall Street activó un rebote, mientras el oro mantenía su fortaleza y la incertidumbre comercial se relajaba ligeramente.
En este escenario, el peso mexicano recuperó terreno frente al dólar, apreciándose 0.57%, para operar en aproximadamente 18.4704 unidades por dólar. El viernes había cerrado en 18.5424 pesos, en medio de la aversión al riesgo provocada por la amenaza arancelaria.
Trabajadores extranjeros han impulsado economía de zona euro: Lagarde 🪙💰💴https://t.co/ZydJMgO26m pic.twitter.com/b38Xv35mFX
— SCCyQROO (@SCCyQROO) August 24, 2025
Rebote bursátil: S&P 500 y Nasdaq se recuperan
El efecto positivo se reflejó inmediatamente en los principales índices bursátiles. El S&P 500 avanzó 1.47% y el Nasdaq sorprendió con un incremento de 1.97%, desacoplándose de las expectativas negativas que anticipaban una jornada complicada.
Esta mini tregua comercial permite a los inversionistas respirar, aunque la cautela se mantiene ante cualquier señal de tensiones futuras. La volatilidad, aunque disminuye, sigue presente en las decisiones de inversión y en los movimientos de los activos refugio.
El oro brilla ante la incertidumbre
El oro, tradicional activo refugio, se destacó nuevamente. Con un repunte de 2.72%, se cotizó en 4,112.10 dólares la onza, alcanzando máximos históricos impulsado por la incertidumbre generada desde el inicio del mes con el cierre del gobierno estadounidense y los temores de una guerra comercial prolongada.
Te puede interesar: Tren Maya presenta denuncia por descarrilamiento
El metal precioso no solo refleja un refugio seguro, sino también la percepción de riesgo de los mercados ante decisiones políticas que pueden afectar la economía global.
Petróleo y deuda: suavizando la presión inflacionaria
El barril de Brent sufrió una caída del viernes cercana al 4%, aunque hoy se recuperó parcialmente, situándose en 63.58 dólares. Por su parte, el WTI avanzó 1.44%, hasta 59.75 dólares. Estos movimientos contribuyen a suavizar las presiones inflacionarias, especialmente en sectores dependientes de combustibles.
En el ámbito de la deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajó al 4.071%, acercándose a la barrera del 4%, reflejando un repliegue en la aversión al riesgo y mayor confianza de los inversores.
Perspectivas y cautela
Aunque el alivio temporal impulsó la recuperación de los mercados, los analistas advierten que la volatilidad podría persistir mientras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China sigan latentes. La combinación de fortalecimiento del peso, repunte de acciones y máximos históricos del oro muestra que los inversores están equilibrando riesgo y oportunidad.
La historia de este lunes refleja cómo decisiones políticas pueden afectar mercados globales, desde la moneda mexicana hasta el petróleo, el oro y los índices bursátiles, recordando la interconexión de la economía mundial.