
El caso de Alejandro Irarragorri, presidente del Grupo Orlegi y propietario del equipo de futbol Santos Laguna, vuelve a la atención pública luego de que un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Coahuila decidiera no vincularlo a proceso por evasión fiscal.
La decisión judicial, que exoneró temporalmente a Irarragorri, se relaciona con supuestas irregularidades fiscales ocurridas en 2017, vinculadas con operaciones de compra y venta de jugadores de futbol profesional.
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue clara y concisa:
“En todos los casos impugna el SAT cuando presenta una denuncia penal fundada, cuando hay amparos o resoluciones, se impugna”.
Con estas palabras, la mandataria dejó en claro que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) seguirá los cauces legales correspondientes para garantizar que cualquier presunta evasión fiscal sea revisada y, de ser necesario, llevada a proceso.
Te puede interesar: Contaminación del aire en México y el mundo: riesgo para salud y clima
Detalles del caso Irarragorri
Según los antecedentes, el empresario deportivo habría cometido evasión de impuestos durante la temporada fiscal de 2017, relacionada con la compra y venta de jugadores en el ámbito profesional. Estas operaciones suelen involucrar complejas transacciones que requieren revisión detallada por parte de las autoridades tributarias.
Aunque la resolución del juez de Coahuila no vinculó a Irarragorri a proceso, la impugnación del SAT abrirá una nueva etapa legal en la que se evaluarán nuevamente los elementos de la denuncia y la documentación presentada por la autoridad fiscal.
Repercusiones en el ámbito deportivo y empresarial
El SAT tiene un historial de impugnaciones cuando se presentan denuncias penales fundamentadas. La autoridad fiscal mantiene un enfoque firme en la evitación de evasión fiscal y fortalecimiento de la recaudación, asegurando que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones.
En palabras de expertos en derecho fiscal, esta impugnación puede incluir revisión de facturas, contratos y operaciones financieras, reforzando la credibilidad del sistema tributario mexicano y la confianza en la supervisión de actividades empresariales de alto perfil.
Próximos pasos legales
Tras la impugnación del SAT, el caso podría volver a los tribunales para que un juez evalúe la fundamentación de la denuncia y las pruebas presentadas, lo que determinará si finalmente se vincula a Irarragorri a proceso por evasión fiscal o se confirma la exoneración temporal.
El seguimiento de este caso será clave para establecer precedentes en la transparencia fiscal en el deporte profesional y reforzar la percepción de que las autoridades mexicanas supervisan con rigor los grandes movimientos financieros.