En seis meses, se completará el período especificado en la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, que requiere que todas las unidades de los 19 sindicatos de taxistas en la entidad implementen el cobro a través de dispositivos de taxímetros, siendo una modalidad de cobro obligatoria.
De acuerdo con el director del Instituto de Movilidad local, Rodrigo Alcazar, será durante los últimos meses del 2023 cuando se implementará un programa piloto en el que se evaluará el funcionamiento de los prototipos de taxímetros que podrían ser instalados en todas las unidades y que dependerán del proveedor que sea seleccionado.
“Estamos todavía aprobando las tecnologías, ya tenemos un candidato y espero que en los próximos meses podamos sacar una prueba piloto para ver cómo funciona y en base a esta prueba determinar si se pueden implementar en todos los sindicatos”.
Señaló que la Ley de Movilidad vigente estipula un período de un año para la implementación de los taxímetros después de su aprobación, por lo que es necesario que estén plenamente operativos antes del 28 de abril de 2024.
“Esperamos tener todos los proveedores y la tecnología antes de que acabe el año, para que al inicio del siguiente iniciar con los trabajos de implementación y en abril contar con todos los taxímetros instalados en las unidades”.
Mientras tanto, el programa piloto se realizará en municipios con parques vehiculares reducidos como José María Morelos, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y gradualmente se extenderá a los municipios con mayor flujo vehicular.
Rodrigo Alcázar, recordó que la programación de los taxímetros estará en función al tiempo que demorarán las unidades para llegar a su destino, por lo que las tarifas finales serán determinadas una vez concluido el programa piloto y que tendrán variaciones dependiendo de cada municipio.
Te recomendamos leer: Kira Iris, avanza en mejoras para la Tesorería Municipal de Solidaridad
“Hasta ahora no tenemos un estimado, pero dependerá de los municipios y localidades. Habrá municipios más complicados porque el flujo vehicular es más complejo que en otros, así como por la cantidad de concesionarios del servicio de transporte en cada uno”.
Mencionó que esta medida contribuirá a un mejor control en las tarifas que han manejado algunos de los operadores a su beneficio, en donde no se respetaban las tabulaciones autorizadas por la dependencia a su cargo.
“Ha sido una situación en donde la misma ciudadanía se ha quejado porque cobran tarifas diferentes cuando llueve, por los horarios y con el tema del taxímetro será una herramienta que ayudará a corregir estas situaciones”.
Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Ayuntamiento de Playa del Carmen, correspondiente a…
El helicóptero del gobierno de Playa del Carmen, operado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana,…
Durante la Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia para el Desarrollo Juvenil, presidida por…
Durante años, cada nuevo gobierno en Playa del Carmen traía consigo una costumbre divisiva: pintar…
Con un firme mensaje de esperanza, participación y compromiso con la niñez, la presidenta honoraria…
En un acto lleno de simbolismo, arraigo y visión de futuro, la presidenta municipal de…