Solidaridad

SIPINNA establece rutas de atención para menores migrantes en Solidaridad

El gobierno municipal de Solidaridad llevó a cabo una mesa de trabajo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con el objetivo de establecer rutas de atención integral que garanticen los derechos humanos de los menores migrantes.

Yamile Domínguez, secretaria ejecutiva del SIPINNA en Solidaridad, destacó que el encuentro tuvo como propósito definir acuerdos clave para la protección de niñas, niños y adolescentes en movilidad. Esto incluye la asignación de responsabilidades específicas a cada institución y la creación de un mecanismo interinstitucional de atención enfocado en brindar apoyo integral a quienes lo necesiten.

Asimismo, Domínguez subrayó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, se trabaja constantemente para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia. “Aunque Quintana Roo no es un estado con altos índices de migración, sí enfrentamos casos de niñas y niños migrantes”, indicó.

Entre los acuerdos alcanzados, se destacó que el Sistema DIF, en coordinación con diversas áreas, se encargará de garantizar la educación y el sano desarrollo de los menores. Por su parte, Protección Civil asumirá la responsabilidad de velar por la seguridad del albergue en Puerto Aventuras, destinado a la atención de la niñez acompañada.

Los acuerdos serán presentados a la Comisión Municipal del SIPINNA y, posteriormente, al Honorable Cabildo para su aprobación e implementación.

En su intervención, Armando García, oficial de Protección a la Infancia y agente federal encargado de las oficinas administrativas de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en Solidaridad, informó que entre 2023 y 2024 se registró un incremento significativo en la migración de menores en movilidad.

A nivel municipal se contabilizaron 400 casos, mientras que en el estado se registraron 1,266, de los cuales el 3% corresponde a menores no acompañados. Los principales países de origen son Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela y Colombia.

En la mesa de trabajo participaron las regidoras María de los Milagros Álvarez Vidal y Alma Angelina Rodríguez Medina; Jesús Rodríguez Herrera, director general del Sistema DIF Municipal; Deyanira Martínez Estrada, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana; José Antonio Uribe Trujillo, secretario de Salud Municipal; María Isabel Virgen Jiménez, delegada de la Procuraduría de Protección Integral de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema DIF; y Darwin Covarrubias Góngora, secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos.

editor

Entradas recientes

Raúl Rocha enfrenta grave imputación por drogas, armas y combustible.

Raúl Rocha Cantú, propietario del certamen Miss Universo en México, fue imputado por la Fiscalía General…

1 día hace

La impunidad en feminicidios desata protestas masivas en el 25N

Colectivos de 10 estados denunciaron que la impunidad en feminicidios persiste por negligencia institucional, omisiones…

1 día hace

Trump culpa a migración tras ataque a Guardia Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ataque armado ocurrido el miércoles contra…

1 día hace

Problemas del campo elevan precios al consumidor en México

Los problemas del campo están generando un impacto directo en los precios que pagan millones de consumidores…

1 día hace

Castigo emocional y crianza consciente en la educación

Castigo es una palabra que parece simple, pero cuando la llevamos a la vida diaria…

1 día hace

Nueva moneda ecológica inicia circulación en diciembre

Nueva moneda ecológica comenzará a circular en México en diciembre; conoce sus materiales, beneficios, impacto…

1 día hace