Solidaridad

Promueve Gobierno de Solidaridad la alimentación saludable

El Gobierno de Solidaridad instaló esta tarde y llevó a cabo la primera sesión del Consejo para el Fomento a la Nutrición y Combate de Sobrepeso, Obesidad, Trastornos Alimentarios y Prevención de Enfermedades como la Diabetes, que estuvo encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam.

El objetivo de este Consejo, explicó la doctora Miriam Analy Organista Acua, directora de Salud Física y Mental, es fomentar la educación en nutrición, analizar, diseñar y evaluar políticas en salud, que estén orientadas a la nutrición y promover una alimentación saludable y accesible para todos.

Asimismo, indicó que los mecanismos de colaboración serán a través de la integración de subcomités que estén orientados específicamente a funciones concretas, uno de ellos a la educación para promover la salud y establecer campañas informativas.

Uno más, añadió, enfocado a la nutrición y salud laboral, otro a la nutrición, deportes y actividad física, y, por último, el de nutrición y asistencia social. Como parte del cronograma de actividades, dio a conocer que la segunda sesión del Consejo tendrá lugar en el mes de julio y la tercera en noviembre.

Por otro lado, Miriam Analy Organista Acua dijo que el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección de Salud Física y Mental, se cuenta con 5 unidades de salud que brindan el servicio de nutrición: 28 de Julio, Puerto Aventuras, Petén, Villas del Sol y Colosio, de lunes a viernes, en el turno matutino.

“Actualmente en el municipio de Solidaridad tenemos una alta prevalencia de enfermedades asociadas a la nutrición, la principal de ellas es la obesidad, que de acuerdo con información de la Secretaría de Salud a nivel federal se estima una cifra de 2,254 personas con esta condición”, detalló.

La directora destacó que, entre los desafíos a enfrentar está la falta de conciencia en educación nutricional entre la población, el acceso limitado a alimentos saludables, la resistencia al cambio de hábitos alimenticios y la sostenibilidad financiera de las familias para llevar su seguimiento nutricional.

Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Uribe, reconoció la importancia del trabajo de dependencias como el DIF, para mejorar la gestión de la alimentación.

COMUNICACIÓN DEL CARIBE

Entradas recientes

Raúl Rocha enfrenta grave imputación por drogas, armas y combustible.

Raúl Rocha Cantú, propietario del certamen Miss Universo en México, fue imputado por la Fiscalía General…

1 día hace

La impunidad en feminicidios desata protestas masivas en el 25N

Colectivos de 10 estados denunciaron que la impunidad en feminicidios persiste por negligencia institucional, omisiones…

1 día hace

Trump culpa a migración tras ataque a Guardia Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ataque armado ocurrido el miércoles contra…

1 día hace

Problemas del campo elevan precios al consumidor en México

Los problemas del campo están generando un impacto directo en los precios que pagan millones de consumidores…

1 día hace

Castigo emocional y crianza consciente en la educación

Castigo es una palabra que parece simple, pero cuando la llevamos a la vida diaria…

1 día hace

Nueva moneda ecológica inicia circulación en diciembre

Nueva moneda ecológica comenzará a circular en México en diciembre; conoce sus materiales, beneficios, impacto…

1 día hace