Categorías: Solidaridad

Llaman a crear espacios seguros para la comunidad LGBT+; crecen actos de odio

Los espacios públicos y privados pueden ser sitios donde las personas integrantes de la población LGBT+ se sientan inseguras, esto debido a los actos discriminatorios que viven de forma cotidiana en los parques, transporte público o escuelas, por este motivo, activistas llaman a crear espacios seguros para la población de la diversidad sexual.

Con el fin de exigir espacios públicos más incluyentes y seguros, el movimiento Safe Zone creado en la ciudad de México busca la construcción de espacios seguros e incluyentes en el mundo para la comunidad LGBTIQ+, ya que ha identificado que uno de los mayores desafíos es la generación de entornos sanos, seguros y confiables para la comunidad.

De acuerdo con el Inter-American Development Bank (IDB), los espacios urbanos, suelen reflejar las relaciones sociales y pueden reproducir sistemas de dominación. La organización  muchas ocasiones el desarrollo de estos lugares puede orientarse bajo las lógicas patriarcales, binarias y / o heteronormativas, tomando poco o nada en cuenta las necesidades de las personas disidentes de la cis-heteronorma.

De esta forma, el movimiento Zafe Zone hizo un llamado por medio de un comunicado a permitir que la población LGBT+ hiciera uso de los espacios públicos sin sufrir actos discriminatorios.

“Ante este contexto, es fundamental que levantemos la voz y en conjunto desarrollemos espacios libres de violencia de cualquier tipo. Lugares que nos brinden seguridad, comodidad, que nos permitan ser quienes somos sin cuestionamientos y que nos permitan conectar y vincularnos con otras personas”, puntualizó Gabriela Valenzuela, Fundadora de Safe Zone.

Te recomendamos leer: Las explosiones del Popocatépetl en las últimas 24 horas

Según datos de la CONAPRED, el año pasado se registraron mil 175 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de género, de las cuales 708 corresponden a actos relacionados con homofobia; 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia. Por otra parte, según el INEGI al menos 81% de las personas de la sexodiversidad han padecido o tienen algún problema de salud mental como estrés o depresión.

Ante esta situación, en  México, movimientos como Safe Zone, buscan que la comunidad LGBTQ+ pueda elegir desenvolverse y sumarse a espacios seguros y libres de discriminación, a través de promover más actividades culturales, al aire libre y de esparcimiento.

“La autopercepción es en lo que estamos trabajando constantemente porque con ella podemos hacer un cambio, que bien podría parecer simple, pero el resultado transforma la forma en cómo vivimos y nos desarrollamos como personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, así mejoramos la salud física y mental, al mismo tiempo que nos encargamos de mantener presente nuestra existencia a la sociedad y dentro de la misma comunidad” finaliza Valenzuela.

editor

Entradas recientes

Concluye con éxito taller de capacitación para profesionalizar a servidores públicos de Playa del Carmen

Más de 160 servidores públicos municipales participaron en el Taller para la Evaluación Socioeconómica de…

20 horas hace

Gobernadora de QR felicita a Playa del Carmen por histórica estrategia de seguridad

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reconoció públicamente a la presidenta municipal de Solidaridad,…

2 días hace

Estefanía Mercado transforma el corazón de Playa del Carmen: reinaugura el parque Leona Vicario

La transformación en Playa del Carmen se siente en cada rincón, y hoy tiene rostro…

3 días hace

“Construimos prosperidad desde la infancia”: Estefanía Mercado y Verónica Lezama visitan el CADI Guadalupana

En Quintana Roo tenemos un gobierno humanista con corazón feminista, encabezado por nuestra gobernadora Mara…

4 días hace

Avanza el desarrollo de Solidaridad: Cabildo respalda a Estefanía Mercado con ajustes al POA 2025

En la décimo cuarta sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal Estefanía Mercado…

5 días hace

Buscadoras celebran intervención de la ONU en México y exigen acción firme ante desapariciones

Desapariciones en México: Buscadoras exigen a la ONU ‘mano dura’ mientras siembran memoria Colectivos de…

6 días hace