


Con el objetivo de que mujeres y adolescentes reconozcan las diversas modalidades de violencia y aprendan a prevenirlas, el DIF Solidaridad, presidido por Eduardo Asensio, realizó la plática de sensibilización «Erradicación de la Violencia contra la Mujer». Esta actividad, organizada a través del Centro de Atención a la Mujer (CAM), estuvo dirigida a los estudiantes del turno vespertino del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) 1.
La sesión, impartida por la abogada Astrid Zavala y el trabajador social Ernesto Contreras, reunió a más de 100 alumnos en el auditorio del plantel. Durante la charla, se destacó que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia, ya sea física, sexual, psicológica, económica, moral o patrimonial, y que estas agresiones se manifiestan en diversos entornos: familiar, laboral, educativo, comunitario o institucional.
Astrid Zavala enfatizó que las agresiones más frecuentes ocurren dentro de relaciones de pareja, el matrimonio, el ámbito laboral o escolar. Por ello, subrayó la importancia de identificar el tipo de violencia y denunciarlo ante el Ministerio Público, además de buscar apoyo en redes de confianza o en instituciones como el CAM, ubicado en la calle 14 entre las avenidas 95 y 100, o mediante el número de emergencia 984 807 9078.
Asimismo, se recordó que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer honra la memoria de las hermanas Mirabal —Patria, Minerva y Teresa—, también conocidas como “Las Mariposas”, íconos de la lucha por los derechos de las mujeres y la justicia social.