En particular se trata de tres trámites importantes: la emisión de constancias de discapacidad motriz, tarjetones y calcamonías de discapacidad y el certificado estatal de discapacidad permanente.
Dichos documentos son de suma utilidad y un beneficio para las personas con discapacidad permanente, ya que a través de éstos pueden obtener descuentos en algunos servicios, transporte y acceso a espacios de estacionamiento en zonas exclusivas para personas con discapacidad.
Es importante mencionar que en el caso del certificado estatal de discapacidad permanente, como municipio, se reciben todos los requisitos y se envían al Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), a cargo de emitir los certificados.
Te recomendamos leer: Construyen memorial en honor a niña que fue aplastada por un ascensor, en IMSS de Playa del Carmen
Los requisitos para obtener ese certificado (para ciudadanos solidarenses) son: 2 copias de CURP del usuario, 1 copia del acta de nacimiento (actualizada con código QR), 1 copia del comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil, 2 referencias con número de celular e informe médico diagnósctico que avala la discapacidad.
El horario de recepción de documentos: de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 5 de la tarde, y sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en las instalaciones del CRIM, en Av. 130 entre calles 13 y 15 sur, colonia Bellavista.
Este lunes 13 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump se presentó ante el Parlamento israelí (Knesset) con un…
El lunes amaneció con un respiro para los mercados financieros. Tras las amenazas de Estados…
La justicia en el caso de “Lord Pádel” da un giro inesperado. Karla “N” y…
Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural…
Con el corazón lleno de empatía y solidaridad, el Sistema DIF Playa del Carmen participó…
Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres playenses, el Sistema…