Solidaridad

De mantener “cabeza fría” a subir el tono, las declaraciones de Sheinbaum muestran los retos de México para enfrentar a Trump

Sheinbaum reafirma límites a la DEA y otras agencias extranjeras en México

Un día después de que Donald Trump inició su segundo mandato en la Casa Blanca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó el principio que —según dijo— guiaría la actitud de su Gobierno frente al presidente de Estados Unidos: “cabeza fría”.

Sheinbaum repitió esa frase en seis ocasiones durante su conferencia de prensa matutina, para sostener que su Gobierno buscaría evitar las confrontaciones con Estados Unidos en temas como el comercio, la migración, la seguridad fronteriza o el combate a los grupos del crimen organizado. “Lo que necesitamos es establecer la comunicación y la coordinación”, señaló entonces.

A lo largo de los primeros siete meses de Trump en la Casa Blanca, Sheinbaum ha insistido que mantendra «cabeza fría», incluso frente a amenazas del mandatario estadounidense como la de imponer aranceles a los productos de México. Pero esta semana, su discurso hacia Estados Unidos subió de tono.

Durante su conferencia del prensa del martes, Sheinbaum rechazó tajantemente que su Gobierno haya llegado a un acuerdo con la DEA para combatir a los cárteles del narcotráfico, contrario a lo que la agencia antidrogas dijo el lunes en un comunicado. “No hay ningún acuerdo con la DEA”, declaró Sheinbaum al referirse al “Proyecto Portero” que, según la agencia, incluría medidas para detener los flujos de drogas, armas y dinero en efectivo a través de la frontera común.

Te puede interesar: Trump reconoce a Claudia Sheinbaum por su lucha contra el fentanilo

Además,criticó la posibilidad de que autoridades de Estados Unidos negocien con Ismael “el Mayo” Zambada, luego de que se dio a conocer que el presunto líder del Cártel de Sinaloa se declarará culpable de los cargos que le imputa la Justicia estadounidense.

“O sea, ellos llaman ‘grupos terroristas’ a la delincuencia organizada, ellos decidieron nombrarlos así. Es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del presidente Trump al Gobierno de los Estados Unidos. Lo que nosotros decimos es, bueno, están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman ‘grupos terroristas’. ¿Cómo explican que entonces ‘no negocian con terroristas’?”,

COMUNICACIÓN DEL CARIBE

Entradas recientes

Adidas pide disculpas al pueblo zapoteco por el plagio del diseño de sus huaraches

  Después de que el gobierno de Oaxaca acusara a Adidas de plagiar el diseño…

15 horas hace

Economia mexicana crece menos del punto proporcional

La economía mexicana ha mostrado signos de fortalecimiento durante la primera mitad del año, al…

15 horas hace

Transporte Oxolotán presenta Nueva Ruta. Oxolotán- Villahermosa

Buenas noticias para los oxolotecos, Transporte Oxolotán presentaron una nueva ruta de traslado que beneficiara…

15 horas hace

Beber poca agua eleva el cortisol: estudio revela más estrés en adultos

En una oficina londinense, Marta solía pasar su jornada con apenas un par de tazas…

15 horas hace

Sin burocracia, atención a comunidades indígenas de Tabasco

Javier May Rodríguez acercó todos los servicios de la administración estatal hasta la villa Tapijulapa,…

15 horas hace

Los trabajadores extranjeros han impulsado economía de zona euro: Lagarde

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (derecha), camina fuera del Jackson Lake Lodge…

15 horas hace