Las autoridades sanitarias de Quintana Roo aplicarán 125 mil vacunas a perros y gatos para mitigar y prevenir la rabia, esto después de que se confirmara un primer caso que afectó a un adulto mayor en Cancún.
De acuerdo con los Servicios Estatales de Salud (SESA), la jornada de vacunación iniciará del 31 de marzo al 6 de abril en los 10 municipios del Estado, mientras que la jornada de vacunación a nivel federal, con módulos itinerantes en el país, concluyó este domingo 24 de marzo, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
En el caso de Quintana Roo, la SESA activará también módulos itinerantes en los municipios y para localizar el más cercano a tu domicilio es posible consultarlo a través de la página web disponible aquí.
En la liga se desprende más de 369 módulos itinerantes por municipio que se colocarán por cada día de vacunación, para llegar a todas las comunidades de la zona maya y localidades en la zona sur, mientras que en el norte en todas las colonias, fraccionamientos y zonas irregulares en las ciudades.
Othón P. Blanco y Benito Juárez son los municipios con más módulos de vacunación itinerante, en el que también instalarán dos módulos permanentes en el caso de Cancún, uno en el Centro de Atención Canina en la Supermanzana 99 y el módulo de la tienda del ISSSTE en la avenida Kabah y Miguel Hidalgo.
Los horarios de vacunación varían entre municipios, sin embargo, el horario promedio es de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
La Secretaría de Salud y la SESA lanzaron la jornada de vacunación para prevenir la propagación de la rabia en Quintana Roo, ya que el pasado 9 de febrero fue detectado con rabia un hombre de 67 años, que fue mordido por un gato sin dueño, del que también se desconocía el esquema de vacunación.
Te recomendamos leer: Ambientalistas bloquean carretera en Playa del Carmen contra Tren Maya
El hombre fue atendido en el Hospital Regional Número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dos días después, el 11 de febrero, perdió la vida por encefalitis, mielitis y encefalomielitis, derivado del contagio de rabia que se confirmó a través de pruebas de laboratorio.
Incluso después de este caso, las autoridades sanitarias de manera preventiva realizaron la vacunación a tres mil perros y gatos en la zona donde se registró el contagio.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la rabia se contagia por la salida de los animales desde la mordedura o rasguño del animal. Los animales transmisores de raba en el mundo son los perros, gatos y los animales silvestres como los murciélagos, coyotes, zorros, zorrillos y mapaches.
Más de 160 servidores públicos municipales participaron en el Taller para la Evaluación Socioeconómica de…
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reconoció públicamente a la presidenta municipal de Solidaridad,…
La transformación en Playa del Carmen se siente en cada rincón, y hoy tiene rostro…
En Quintana Roo tenemos un gobierno humanista con corazón feminista, encabezado por nuestra gobernadora Mara…
En la décimo cuarta sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal Estefanía Mercado…
Desapariciones en México: Buscadoras exigen a la ONU ‘mano dura’ mientras siembran memoria Colectivos de…