Quintana Roo

Vacunados más de 119 mil mascotas en Quintana Roo para prevenir la rabia

Durante una semana, dueños de perros y gatos en Quintana Roo acudieron a más de 300 módulos de vacunación que se instalaron en los 11 municipios, para prevenir la rabia, esto después de que en el estado se confirmara en febrero, el primer contagio de esta enfermedad, que terminó con la vida de un adulto mayor en Cancún.

Al ser una enfermedad que no ocurría en el estado y en el país hace 18 años, las autoridades de salud  activaron una campaña de vacunación antirrábica para llegar a 125 mil perros y gatos.

La semana de vacunación inició el pasado 31 de marzo y finalizó el 6 abril y durante ese período, personal de los Servicios Estatales de Salud (SESA) vacunaron a 115 mil perros y gatos en el Estado.

Sin embargo, las autoridades confirmaron que ante la demanda en los municipios del norte como es el caso de Cancún, se extendió un día más la vacunación este domingo 7 de abril, para colocar 4 mil 800 vacunas a perros y gatos.

La vacuna fue aplicada a todas las mascotas sanas a partir del primer mes de nacidos, con un refuerzo que debe aplicarse cuando cumplan tres meses, y en el caso de los perros adultos la aplicación se realiza cada año, incluso si las hembras de ambas especies se encuentran en etapa de embarazo o lactancia. En todos los municipios la vacuna se aplicó de forma gratuita.

Con esta jornada de vacunación, el gobierno estatal busca prevenir la proliferación de la rabia en el estado, ya que el pasado 9 de febrero fue detectado un caso de esta enfermedad en un hombre de 67 años, que fue mordido por un gato sin dueño, del que también se desconocía el esquema de vacunación.

Te recomendamos leer: EU condena ataque de Ecuador a  México

El hombre llegó al Hospital Regional Número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún, y dos días después, el 11 de febrero, falleció por síntomas de encefalitis, mielitis y encefalomielitis, derivado del contagio de rabia que se confirmó en pruebas de laboratorio.

Antes de iniciar la campaña de vacunación estatal, las autoridades sanitarias acudieron a vacunar a 3 mil perros y gatos en la zona donde se registró el contagio, y a finales de marzo inició con las aplicaciones en los municipios del estado.

La rabia se contagia por la saliva de los animales a través de la mordedura o rasguño del animal. Algunas de las especies transmisoras además de los perros y gatos, son los animales silvestres como los murciélagos, coyotes, zorros, zorrillos y mapaches, confirma la Secretaría de Salud a nivel federal.

editor

Entradas recientes

Trump celebra acuerdo de paz entre Israel y Hamás ante el Parlamento israelí

Este lunes 13 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump se presentó ante el Parlamento israelí (Knesset) con un…

8 horas hace

Mercados financieros se recuperan tras señales de Trump sobre aranceles

El lunes amaneció con un respiro para los mercados financieros. Tras las amenazas de Estados…

8 horas hace

Liberan a esposa e hijo de Lord Pádel; continuarán proceso en libertad

La justicia en el caso de “Lord Pádel” da un giro inesperado. Karla “N” y…

8 horas hace

Lengua e identidad: la riqueza cultural que distingue a Quintana Roo

Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural…

1 día hace

DIF Playa del Carmen reafirma su compromiso con la inclusión: Eduardo Asencio

Con el corazón lleno de empatía y solidaridad, el Sistema DIF Playa del Carmen participó…

2 días hace

🎀 Más de 300 mujeres reciben estudios gratuitos en jornada de prevención del cáncer de mama

Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres playenses, el Sistema…

3 días hace