Quintana Roo

Se dañan más de 3 mil hectáreas de cultivos por las lluvias en Quintana Roo

Aproximadamente 3 mil 500 hectáreas de cultivo de maíz y caña de azúcar son las que han sido afectadas por los escurrimientos y las fuertes corrientes de agua provenientes de la zona limítrofe con el estado de Campeche y de la Rivera del río Hondo, ocasionados por las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días en Quintana Roo.

El presidente de Trigueros Asociación de Ejidos del Sur de Quintana Roo, Ramón Razo informó, que esta cifra es lo que se tiene contabilizado hasta el momento durante los recorridos que han realizado en 18 de las comunidades de la zona rural de Othón P. Blanco y que está cifra podría aumentar en cuanto logren llegar a todas las localidades, ya que los deslaves y las condiciones en las que se encuentran los camino saca cosechas, impiden el paso para hacer estas inspecciones.

“Este es el número de las hectáreas que están entre el agua como producto de las lluvias, pero podrían ser más, hablamos de hasta 4 mil, lo que pasa es que no hemos podido llegar a todas las comunidades porque no hay acceso, los caminos saca cosechas están imposibles y hay algunos deslaves en carreteras y caminos, entonces tenemos que esperar que el agua baje para llegar a todas las parcelas y confirmar el daño para poder calcular las pérdidas económicas en la producción más que nada de maíz y caña de azúcar.”

Comunidades como Carlos A. Madrazo, Sac-Xán, Ramonal, El Palmar, Allende, Sabidos, Álvaro Obregón, Cacao, Pucté, Cocoyol, Tres Garanrías, La Libertad, Francisco Villa, Revolución, Sergio Butrón entre otras más, han informado de daños en cultivos, viviendas y calles por las fuertes lluvias y escurrimientos de los últimos días.

Te recomendamos leer: Inauguran nuevo vuelo internacional con la ruta Tulum – Panamá

El agricultor indicó que una vez pasada la contingencia, comenzarán a gestionar los apoyos necesarios ante el gobierno, para que los productores del campo puedan recibir la ayuda que necesitan y más porque muchos de ellos, dependen de esta actividad y sus cosechas para obtener ingresos y proveer a sus familias, además insistirán para que se reparen los caminos saca cosechas y las carreteras que los enlazan con otras localidades, manifestó.

“Si se han hecho reparaciones, pero mal y no duran y luego con las lluvias como las que tuvimos los caminos se vuelven intransitables, entonces si es necesario que se haga una buena inversión en toda esta zona que ha permanecido abandonada por muchos años,” indico Ramón Razo.


Por último mencionó que no pierden la esperanza de poder contar con mejores vialidades y caminos saca cosechas, que son solicitudes que plantearán a las autoridades actuales y a los que estén por entrar cuando visiten la zona rural.

editor

Entradas recientes

Adidas pide disculpas al pueblo zapoteco por el plagio del diseño de sus huaraches

  Después de que el gobierno de Oaxaca acusara a Adidas de plagiar el diseño…

23 horas hace

Economia mexicana crece menos del punto proporcional

La economía mexicana ha mostrado signos de fortalecimiento durante la primera mitad del año, al…

23 horas hace

Transporte Oxolotán presenta Nueva Ruta. Oxolotán- Villahermosa

Buenas noticias para los oxolotecos, Transporte Oxolotán presentaron una nueva ruta de traslado que beneficiara…

23 horas hace

Beber poca agua eleva el cortisol: estudio revela más estrés en adultos

En una oficina londinense, Marta solía pasar su jornada con apenas un par de tazas…

23 horas hace

Sin burocracia, atención a comunidades indígenas de Tabasco

Javier May Rodríguez acercó todos los servicios de la administración estatal hasta la villa Tapijulapa,…

24 horas hace

Los trabajadores extranjeros han impulsado economía de zona euro: Lagarde

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (derecha), camina fuera del Jackson Lake Lodge…

24 horas hace