Quintana Roo

Pedir prueba de VIH para casarse; discrimina, dicen activistas de Q. Roo

El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) consideró como violatorio a los derechos humanos la última reforma al Código Civil de Quintana Roo, en la que establece como requisito para el contraer matrimonio una prueba de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El Censida señaló que el artículo 682 del Código Civil de Quintana Roo, publicado el diciembre pasado tras su aprobación por los diputados, viola los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de México.

Al respecto, Guillermo Brahms González, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, dijo que la intención no era violar los derechos humanos, sino retirar la prohibición de contraer matrimonio a las personas con VIH que estaba anteriormente en el Código Civil de Quintana Roo.

“Habría que revisar el tema de la redacción final del dictamen que se mandó a publicar (en el Periódico Oficial). Lo que quisimos hacer en realidad es permitir que se casen las personas con VIH”, dijo.

Mencionó que el objetivo de dicha reforma era eliminar la prohibición para que las personas con VIH no pudieran contraer matrimonio, que estaba plasmada en el Código Civil antes de aprobarse la reforma, que entró en vigor el pasado 21 de diciembre.

“Se buscaba permitir que las personas con VIH pudieran contraer matrimonio. Antes, en el Código Civil del Estado de Quintana no estaba permitido eso y ahora, con un certificado médico, siendo responsables y sabiendo o diciéndole a la persona o a la pareja la verdad, que uno tiene una enfermedad incurable, pudiera aceptarse y casarse. Eso fue la modificación”.

Brahms González aseguró que se revisará en las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos –“y los que se hicieran sumar, porque todos al final, lo votamos” – la redacción tanto del dictamen final de la redacción, como de lo publicado.

Por su parte, Edgar Mora Ucán, presidente de la organización Círculo Igualitario, explicó que es facultad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) interponer el recurso de inconstitucionalidad por la reforma aprobada.

“Fue un error juntar varias iniciativas, ya que no todas estaban dentro del mismo sentido. Vamos a tener una reunión con Censida para hacer el análisis y saber qué posibilidades jurídicas hay, porque uno de los caminos más viables es promover un acto de inconstitucionalidad, pero quien tiene facultades para realizarlo es la CNDH”, dijo.

Recordó que, en abril de 2023, la CNDH envió al Congreso estatal una recomendación para modificar el Código Civil, debido a que este tipo de acciones no abona en la prevención del contagio. Incluso, subrayó que se tienen 12 años pidiendo las reformas en esta materia.

Actualmente, cuando una persona con VIH positivo desea contraer matrimonio, la pareja debe de firmar un documento en donde expresa que está consciente de la situación de salud de uno o ambos cónyuges, comentó Mora Ucán.

El Censida emitió este fin de semana un comunicado en el que consideró como violatorio a los derechos humanos la reforma al artículo 682 del Código Civil de Quintana Roo, que establece presentar una prueba de detección del VIH como requisito para quienes deseen casarse.

«Esta disposición contraviene los artículos 1° y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Por tal motivo, vulnera los derechos de las personas que viven con VIH, para quienes puede convertirse en una barrera si desean contraer matrimonio».

Te recomendamos leer: Exhiben a Estefanía Mercado como la más faltista del Congreso de Quintana Roo

Además, la dependencia establece que dicha medida se contrapone a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, sobre que no se debe solicitar una prueba de detección del VIH como requisito para el acceso a bienes o servicios de cualquier tipo.

Datos:

De acuerdo con el informe del tercer trimestre del Censida, en Quintana Roo radican 10 mil 786 personas con VIH, de las cuales el 7.1% (767) fueron diagnosticadas recientemente, por lo que la entidad fue considerada como el estado con la mayor tasa de casos nuevos (41.7) por cada 100 mil habitantes.

editor

Entradas recientes

Paddle surf en Playa del Carmen: turistas argentinos rescatados tras ser arrastrados 14 km por oleaje

Elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del…

7 horas hace

Concluye con éxito taller de capacitación para profesionalizar a servidores públicos de Playa del Carmen

Más de 160 servidores públicos municipales participaron en el Taller para la Evaluación Socioeconómica de…

1 día hace

Gobernadora de QR felicita a Playa del Carmen por histórica estrategia de seguridad

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reconoció públicamente a la presidenta municipal de Solidaridad,…

3 días hace

Estefanía Mercado transforma el corazón de Playa del Carmen: reinaugura el parque Leona Vicario

La transformación en Playa del Carmen se siente en cada rincón, y hoy tiene rostro…

3 días hace

“Construimos prosperidad desde la infancia”: Estefanía Mercado y Verónica Lezama visitan el CADI Guadalupana

En Quintana Roo tenemos un gobierno humanista con corazón feminista, encabezado por nuestra gobernadora Mara…

4 días hace

Avanza el desarrollo de Solidaridad: Cabildo respalda a Estefanía Mercado con ajustes al POA 2025

En la décimo cuarta sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal Estefanía Mercado…

5 días hace