Categorías: Quintana Roo

Discuten diputados de Quintana Roo que los feminicidas pierdan patria potestad

Feminicidas perderán patria potestad en Quintana Roo

Desde el Congreso del Estado, se aprobó una iniciativa de reforma al Código Penal y al Código Civil locales con la que se establece la suspensión o pérdida de la patria potestad a los feminicidas. Esta reforma tiene como objetivo proteger los derechos y el correcto desarrollo de las niñas, niños y adolescentes del estado, cuyas madres fueron víctimas de su progenitor.

La propuesta aprobada por unanimidad con 22 votos a favor y ninguno en contra, parte de la fusión de varias iniciativas que además de feminicidas, también se incluyen a deudores alimentarios y agresores sexuales.

De acuerdo con la diputada Maritza Basurto, una de las promoventes de la iniciativa, explicó que con su aprobación se ampliará la “El estado ha registrado avances en las sanciones para el incumplimiento de la obligación alimentaria, pero sigue siendo una problemática que vulnera los derechos humanos de los menores, porque existen situaciones que impiden el acceso a la justicia.

“Para el caso de feminicidios, permitir que un feminista mantenga derecho sobre sus hijas e hijos es una injusticia hacia la víctima, sino que también puede tener repercusiones graves en el desarrollo emocional y psicológico de los menores”, dijo.

Te recomendamos leer: Inicia operaciones Aerus en Yucatán y Quintana Roo

A partir de esta reforma, si el padre del menor ha sido condenado firmemente por feminicidio o cualquier otro de los delitos que contempla la reforma, perderá completamente o parcialmente la patria potestad de sus hijos y todo derecho sobre ellos, según lo considere el juez.

En el caso de los deudores alimentarios la sanción aplicará con el incumplimiento total o parcial de la obligaciones alimentarias por más de 60 días sin causa justificada. Mientras que para agresores sexuales contempla al delito de violacion sexual, acoso, entre otros.

“Era importante aplicar estas medidas ya que se crea un ciclo pernicioso que puede perpetuarse a lo largo del tiempo y que encontrarse bajo la tutela de un feminicida con las características psicológicas y convivir en un ambiente de violencia familiar, tiene efectos perjudiciales para la salud de las hijas e hijos en todas sus dimensiones .

“Además de que este padrón es susceptible de continuar de forma intergeneracional hacia los descendientes, siendo el caso que la transmisión del crimen a futuras generaciones”, explicó la promovente. cobertura y las medidas para garantizar una vida digna los menores del estado.

editor

Entradas recientes

Trump celebra acuerdo de paz entre Israel y Hamás ante el Parlamento israelí

Este lunes 13 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump se presentó ante el Parlamento israelí (Knesset) con un…

14 horas hace

Mercados financieros se recuperan tras señales de Trump sobre aranceles

El lunes amaneció con un respiro para los mercados financieros. Tras las amenazas de Estados…

15 horas hace

Liberan a esposa e hijo de Lord Pádel; continuarán proceso en libertad

La justicia en el caso de “Lord Pádel” da un giro inesperado. Karla “N” y…

15 horas hace

Lengua e identidad: la riqueza cultural que distingue a Quintana Roo

Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural…

1 día hace

DIF Playa del Carmen reafirma su compromiso con la inclusión: Eduardo Asencio

Con el corazón lleno de empatía y solidaridad, el Sistema DIF Playa del Carmen participó…

2 días hace

🎀 Más de 300 mujeres reciben estudios gratuitos en jornada de prevención del cáncer de mama

Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres playenses, el Sistema…

3 días hace