La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que como parte de los preparativos ante el posible impacto del huracán Beryl categoría 4, el Ejército Mexicano puso en marcha la fase de prevención de su Plan DN-III-E.
A través de un breve comunicado, las fuerzas armadas dieron a conocer que 160 soldados de la 32 Zona Militar, con base en Mérida, fueron convocados para movilizar tres plantas potabilizadoras de agua, diversos vehículos y maquinaria pesada a la ciudad de Chetumal, en Quintana Roo, donde la X Región Militar del Ejército Mexicano instalará su centro de operación para coordinar el Plan DN-III-E.
Además, la Sedena informó que a partir del miércoles iniciarán los recorridos del Ejército Mexicano para invitar a la población civil a resguardarse para garantizar su integridad física y en caso de ser necesario, trasladarse a un lugar seguro.
De acuerdo con el representante de la 34 Zona Militar, David Morales, las actividades preventivas del Plan DN-III-E, con el que atienden desastres naturales, también contará con 1,128 elementos federales desplegados en cuatro municipios de Quintana Roo, para el posible impacto del huracán entre el jueves y viernes.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta la mañana del miércoles 3 de julio el huracán Beryl se localizó a 300 km al este-sureste de Kingston, Jamaica, y a 1,400 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
Este fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 230 km/h, rachas de 280 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 31 km/h. Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Chetumal.
El Plan DN-III-E es un plan de emergencia implementado por la Sedena para coordinar acciones y brindar ayuda humanitaria y asistencia en casos de desastres naturales y situaciones de emergencia que afecten a la población civil.
A lo largo de los años, esta estrategia que consta de tres fases (prevención, auxilio y recuperación) ha sido fundamental en la respuesta del gobierno mexicano ante desastres naturales como huracanes, terremotos, inundaciones y otros eventos que ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de la población.
Te recomendamos leer: Ejército se encuentra en Quintana Roo ante el posible impacto de ‘Beryl’: AMLO
Prevención: Esta fase se centra en las medidas anticipadas y actividades destinadas a evitar o reducir los efectos adversos de un desastre. Incluye la identificación de riesgos, la sensibilización pública, la capacitación y la preparación de las unidades militares y civiles involucradas.
Auxilio: Durante esta fase, se proporciona asistencia inmediata y directa a la población afectada. Las acciones incluyen el rescate de personas atrapadas, la evacuación de áreas inundadas o en peligro, la distribución de alimentos, agua, medicinas y otros suministros básicos, así como la habilitación de albergues temporales.
Recuperación: Esta fase se inicia una vez que ha pasado la emergencia y se enfoca en la rehabilitación y reconstrucción de infraestructuras dañadas, la reubicación de personas desplazadas y la restauración de servicios básicos como electricidad, agua potable y transporte.
Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Ayuntamiento de Playa del Carmen, correspondiente a…
El helicóptero del gobierno de Playa del Carmen, operado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana,…
Durante la Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia para el Desarrollo Juvenil, presidida por…
Durante años, cada nuevo gobierno en Playa del Carmen traía consigo una costumbre divisiva: pintar…
Con un firme mensaje de esperanza, participación y compromiso con la niñez, la presidenta honoraria…
En un acto lleno de simbolismo, arraigo y visión de futuro, la presidenta municipal de…