Xóchitl Gálvez , la virtual candidata del Frente Amplio por México (FAM), dijo este sábado que aún están pendientes la totalidad de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Y agregó que de llegar a la presidencia de la República, enviará una nueva propuesta para que estos se cumplan.
En un evento realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Gálvez que el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha promovido estos acuerdos y existen derechos por reconocer a los indígenas.
«Este Gobierno fue incapaz de la reforma constitucional de los derechos pendientes, puro cuento. Se les acabó el Gobierno y traicionaron a pueblos indígenas. Se comprometió y no cumplió, tache, y llegó una mujer a hacer realidad este sueño», dijo la también senadora.
Según medios, Xóchitl Gálvez aseguró que los pueblos originarios requieren carreteras, proyectos ecoturísticos y educación, y no solo un apoyo económico.
«Por eso tenemos que volver a hacer realidad los acuerdos de San Andrés; ya se les acabó el gobierno, ya se van y traicionaron a los pueblos indígenas y se los digo desde aquí, desde San Cristóbal de las Casas. El (el presidente) se comprometió y no cumplió”, comentó la Senadora.
Te recomendamos leer: Avianca estrena 4 vuelos semanales Cancún – Guatemala
Gálvez agregó que propondrá al presidente Andrés Manuel López Obrador que para los estados con mayor pobreza sea más alto el monto de la pensión para adultos y menos años para recibirla.
Según la organización Fundar, el 16 de febrero de 1996 el Estado mexicano se comprometió a crear un marco jurídico constitucional para garantizar el reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público e incluir el ejercicio y la implementación de su derecho a la libre determinación y autonomía y el reconocimiento del derecho sobre sus tierras, territorios, bienes y recursos naturales. Tal promesa permanece incumplida.
“A la fecha, se han sucedido cinco presidentes, diez legislaturas, incluida la cuarta transformación, y esa deuda histórica continúa. Si bien hubo una reforma sobre el tema en 2001, no incorporó estos derechos, apegados al espíritu de San Andrés”, publicó Fundar el año pasado en el marco del XXVI aniversario de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.
La presidenta municipal Estefanía Mercado acompañó este martes al secretario del Bienestar de Quintana Roo,…
Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Ayuntamiento de Playa del Carmen, correspondiente a…
El helicóptero del gobierno de Playa del Carmen, operado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana,…
Durante la Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia para el Desarrollo Juvenil, presidida por…
Durante años, cada nuevo gobierno en Playa del Carmen traía consigo una costumbre divisiva: pintar…
Con un firme mensaje de esperanza, participación y compromiso con la niñez, la presidenta honoraria…