Nacional

¿Se están acabando las palmeras en CDMX? Descubre qué está pasando con las plantas

La crisis de las palmeras en Ciudad de México. ¿es el fin de una era? Las palmeras que adornan las principales avenidas de la Ciudad de México (CDMX) han sido testigos de varias décadas de historia. Sin embargo, un problema grave amenaza su existencia. Actualmente, la ciudad enfrenta un declive acelerado de palmeras, lo que plantea la posibilidad de que este símbolo urbano esté llegando a su fin. Según la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), las palmeras enfrentan un fuerte desafío debido a múltiples factores que incluyen el cambio climático, las plagas y las condiciones poco favorables de la capital.

La historia de las palmeras canarias en la CDMX

Las primeras palmeras canarias llegaron a la Ciudad de México en los años 40. Fueron introducidas por orden del presidente Miguel Alemán Valdés, quien, tras quedar impresionado por los bulevares de Los Ángeles, decidió replicar este estilo tropical en la capital mexicana. A través del regente Fernando Casas Alemán, se importaron las palmeras desde las Islas Canarias y se plantaron en varias avenidas, como las de Lomas de Chapultepec, Polanco y Del Valle, áreas con una fuerte influencia de urbanismo de lujo, similar al de Beverly Hills.

El objetivo era claro: darle un toque de elegancia y modernidad a la ciudad, mejorando su estética y atractivo. Y, durante años, las palmeras canarias cumplieron con este papel de manera ejemplar. Sin embargo, hoy, las condiciones de la CDMX han cambiado. ¿Qué está ocurriendo?

Te puede interesar: Restaura Gobierno de Solidaridad dunas en Punta Esmeralda y promueve el cuidado

El futuro de las plantas en la CDMX

Este proceso de transformación de la vegetación urbana también abre un debate sobre la importancia de mantener una biodiversidad urbana saludable. Aunque perder las palmeras puede parecer una pérdida simbólica, la introducción de árboles endémicos tiene un objetivo mucho más amplio: fortalecer la conectividad ecológica y proporcionar un entorno más sostenible y adecuado para la vida en la ciudad. Además, esta iniciativa también tiene el potencial de reducir el impacto del cambio climático, al promover plantas que están mejor adaptadas a las condiciones locales.

En resumen, la desaparición de las palmeras en la Ciudad de México no es una cuestión de moda o estética, sino de adaptación ecológica. La ciudad se enfrenta a un futuro donde las palmas canarias cederán su lugar a especies más resistentes y acordes con el entorno urbano actual.

COMUNICACIÓN DEL CARIBE

Entradas recientes

Convocan a concursos de Janal Pixan con atractiva bolsa en premios

El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes invitó a las familias playenses a…

24 horas hace

Nace la Dirección de Vivienda y Regularización: fin a la incertidumbre patrimonial en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la apertura histórica de las oficinas de la Dirección…

2 días hace

Playa del Carmen da la bienvenida con modernidad: Mara Lezama y Estefanía Mercado inauguran el Arco de Acceso Norte

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguraron este lunes el Arco…

3 días hace

Playa del Carmen, el municipio más seguro de Quintana Roo: invierte 1,200 mdp en seguridad

“Sin seguridad no hay turismo, por eso todos los días salimos a proteger a las…

4 días hace

♿ Apoyo económico para hombres con discapacidad: abren registro para pensión de $3,200 bimestrales

Una nueva oportunidad de apoyo económico está por llegar para hombres mexicanos entre 30 y…

5 días hace

Más de 300 corazones unidos por la salud de las mujeres en el Desayuno Rosa del DIF Playa del Carmen

En un emotivo encuentro lleno de esperanza, unión y amor por la vida, el Gobierno…

6 días hace