


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció misoginia en el interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por tener la intención de ser la primera presidenta de México.
En el marco del “Diálogo: Mujeres de América por los derechos y el bienestar”, Sheinbaum aseveró que las críticas son más agudas hacia las mujeres que buscan trascender en un puesto de elección popular.
“Claro que hay una parte de misoginia en la sociedad, en compañeros también, pero lo importante aquí es lo que piensa la gente. Yo creo que cada vez el pueblo de México piensa más en las mujeres en distintos puestos y no solamente de elección popular. Hoy hay una mujer, por ejemplo, que es astronauta que viajó al espacio, es mexicana”, aseveró Sheinbaum.
La jefa de Gobierno CDMX compartió el foro con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina y la vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz Pérez, las cuales estuvieron vía remota en el diálogo.
Sheinbaum reconoció el trabajo que realiza Francia Márquez Mina en Colombia y Yolanda Díaz Pérez en España como un “símbolo de cambio” que se vive en América Latina.
Te recomendamos leer: Sucesión: Pío, hermano de AMLO, llama a apoyar a Ebrard
“Es un símbolo por lo que ella (Francia Márquez Mina) representa en la lucha y por lo que ella misma representa. El que haya una mujer electa jefa de Gobierno por primera vez evidentemente es un símbolo de cambio”, aseveró.
Ante Pepa Bueno, directora de El País y moderadora del diálogo, Sheinbaum destacó que en México hay nueve gobernadoras en el actual periodo, lo que nunca se había visto.
“Hoy, por ejemplo, en México hay, en todo México hasta 2018, de los 200 años de independencia- solamente había habido siete mujeres gobernadoras. Entonces, claro que en el momento en que hay nueve mujeres gobernadoras al mismo tiempo en el país pues genera un cambio”, aseveró.