PIB mexicano: Sheinbaum confía en un cierre económico positivo en 2025
Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum habló del PIB mexicano en su conferencia matutina, no se limitó a una cifra o a un porcentaje. Lo presentó como un símbolo, como la pieza central de una narrativa que ha intentado transformar desde el inicio de su administración: que el crecimiento económico no se mide únicamente por indicadores tradicionales, sino por el bienestar real de la población.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum ofreció una visión distinta, casi íntima, sobre el rumbo económico del país. Aseguró que el PIB mexicano cerrará 2025 con resultados positivos y que 2026 mantendrá una tendencia estable. La mandataria habló desde la convicción de que, pese a las tormentas externas, la economía mexicana tiene cimientos sólidos construidos a lo largo de la Cuarta Transformación.
La visión de Sheinbaum: por qué el PIB mexicano no lo es todo
Sheinbaum explicó que el crecimiento económico del país no cayó por decisiones internas, sino por una combinación de factores globales. Uno de los más importantes fue la caída en la demanda de Estados Unidos, sobre todo en la industria automotriz, un sector históricamente clave para las exportaciones mexicanas.
La mandataria dejó claro que el desempeño del PIB mexicano no puede analizarse en aislamiento. Aunque admitió que el crecimiento fue menor al esperado, insistió en que la desaceleración está motivada por dinámicas internacionales, desde aranceles globales hasta movimientos en cadenas de suministro.
Te puede interesar: Fátima Bosch: Sheinbaum reconoce su valentía tras Miss Universo
Sin embargo, destacó algo que para ella vale más que cualquier número: octubre registró el mayor nivel de empleos formales en la historia del país. Además, presumió que las nuevas medidas para incorporar a trabajadores de plataformas a esquemas de seguridad social comienzan a cerrar brechas que el PIB no alcanza a medir.
Inversión extranjera y peso fuerte: la otra cara del PIB mexicano
La Presidenta aseguró que, aunque algunos analistas intentan vincular la desaceleración con la reforma al Poder Judicial, no existe evidencia de ello. Por el contrario, destacó que México se mantiene como un destino clave para la inversión extranjera directa.
Sheinbaum subrayó que la solidez del peso refleja la confianza de los mercados internacionales. También afirmó que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá terminará por dar más certidumbre a los inversionistas.
Durante la narración de su estrategia, Sheinbaum insistió en que los sectores emergentes —particularmente el electrónico— están tomando protagonismo. Y remarcó que el país continúa aprovechando su posición geográfica en un momento en el que la relocalización de empresas sigue acelerando la llegada de capital.
A mitad de este análisis, la mandataria retomó el énfasis sobre el PIB mexicano, no como un límite, sino como una pieza más del rompecabezas económico que quiere reconfigurar.
La reforma judicial y el clima económico: mito o riesgo real?
Uno de los temas más delicados fue el impacto de la reforma al Poder Judicial en la confianza económica. Sheinbaum sostuvo que no existe ninguna señal de incertidumbre y que los jueces electos deberán demostrar profesionalismo y compromiso constitucional.
Rechazó tajantemente que exista captura del Poder Judicial y aseguró que las críticas provienen de sectores que han perdido privilegios. Para ella, la discusión jurídica no ha modificado la percepción de riesgo económico del país y no ha alejado a los inversionistas.
En su relato, la reforma judicial forma parte del proyecto político más amplio que también influye en la manera en que se interpreta el desempeño del PIB mexicano.
2026: expansión, inversión pública y un futuro económico que busca certidumbre
Sheinbaum adelantó que el 2026 será un año de expansión de la inversión pública. Esto significa infraestructura, empleos y un estímulo directo a la actividad económica.
Su mensaje fue claro: México seguirá atrayendo inversión extranjera, el peso se mantendrá fuerte y los sectores productivos continuarán creciendo. Pero sobre todo, insistió en que el bienestar debe ser el verdadero ancla del crecimiento.
Mientras la oposición cuestiona las cifras, Sheinbaum defiende un modelo que apuesta por cerrar desigualdades, ampliar la protección social y fortalecer las capacidades productivas del país.
Así como inició, la conversación regresa al punto central: el PIB mexicano. Para Sheinbaum, no solo es un indicador económico, sino un reflejo de un país que transita hacia un modelo donde el bienestar es el verdadero destino. Con expectativas positivas hacia 2025 y 2026, la mandataria apuesta porque el futuro económico de México se construya con estabilidad, inversión y justicia social. Y por eso, en este cierre narrativo, vuelve y permanecerá el PIB mexicano.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,…
El Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) del Municipio de Playa del Carmen celebró…
Con una afluencia masiva y la participación completa del gabinete municipal, la presidenta Estefanía Mercado…
Ley Nicole establece un marco preventivo que prohíbe cirugías estéticas en menores y obliga a…
Nicolás Maduro anunció la noche de este jueves 20 de noviembre que “la primera exportación…
El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, a través de la…