Marcha Generación Z: conoce el impacto económico en comercios de CDMX y cómo los negocios enfrentan altos costos por seguridad y pérdidas en ventas.
La Marcha Generación Z se ha convertido en un fenómeno social que no solo refleja el descontento de miles de jóvenes, sino también un desafío económico contundente para los negocios situados en el corredor del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Cada una de estas movilizaciones genera gastos, pérdidas y afectaciones que los comerciantes deben enfrentar sin apoyo directo y con una vulnerabilidad creciente. Este análisis profundiza en cómo la Marcha Generación Z impacta de forma directa la operación, la estabilidad y la sostenibilidad de miles de unidades económicas en la capital del país.
Costos operativos crecientes por la Marcha Generación Z
La Marcha Generación Z obliga a los comercios ubicados en las principales avenidas de la Ciudad de México a destinar recursos considerables a su protección. Según estimaciones de la Canaco CDMX, los gastos generados por este tipo de movilizaciones pueden ir desde los 2 mil 702 pesos hasta los 48 mil 641 pesos por negocio. Estas cifras representan un aumento considerable con respecto a años anteriores, especialmente porque la frecuencia e intensidad de las manifestaciones han incrementado.
Con cada nueva marcha, las empresas deben reforzar vitrinas, colocar protecciones adicionales, contratar seguridad privada y suspender actividades, lo que se traduce no solo en gastos, sino también en la pérdida de ventas diarias. Esta tendencia presiona aún más a las pequeñas y medianas empresas, que operan con márgenes reducidos y que no siempre logran recuperarse tras un evento de este tipo.
Te puede interesar: Diplomacia local: Estefanía Mercado fortalece vínculos con Finlandia y Dinamarca
El corredor comercial más afectado
Las 4 mil 735 unidades económicas que operan en el corredor del Ángel al Zócalo enfrentan un escenario complicado. La Marcha Generación Z pasa por zonas altamente turísticas, comerciales y con una enorme circulación peatonal. Cada negocio debe activar protocolos especiales que incluyen proteger accesos, cerrar antes de hora y suspender servicios.
La acumulación anual de estos gastos asciende a más de mil 56 millones de pesos. Esta cifra refleja el impacto profundo que tiene cada nueva Marcha Generación Z en la economía local. Los comerciantes no solo deben asumir los costos directos, sino también lidiar con el temor de daños estructurales, agresiones y actos vandálicos que afectan la imagen de la zona.
Empresas destinan hasta 8% de su operación
La Agrupación de Seguridad Unida por México señaló que algunas empresas asignan hasta un 8% de su gasto operativo total exclusivamente a seguridad durante manifestaciones como la Marcha Generación Z. Este porcentaje es alarmante considerando que la mayoría de los negocios operan con presupuestos ajustados y no contaban con estas inversiones adicionales como parte de sus presupuestos anuales.
Lo más preocupante es que el 80% de las Pymes no cuenta con ningún tipo de seguro o protección financiera, según la AMIS. Esto significa que, ante cualquier daño, deben absorber completamente los costos. La Marcha Generación Z obliga a las Pymes a asumir riesgos adicionales y a priorizar gastos que antes no estaban contemplados.
Pérdidas en ventas acumuladas por la Marcha Generación Z
Entre enero y octubre de este año, las marchas violentas generaron pérdidas superiores a los 388 millones 900 mil pesos en ventas no realizadas. Este tipo de afectaciones no solo se da el día de la movilización, sino también en los días previos y posteriores, cuando los negocios operan bajo incertidumbre.
La Marcha Generación Z, al tener alta convocatoria, provoca cierres completos de calles, suspensión de servicios de transporte y disminución del flujo peatonal. Muchos comercios reportan que incluso después de la marcha, la afluencia de clientes tarda en normalizarse, afectando la estabilidad de sus ingresos. En un mercado volátil, estos efectos pueden marcar la diferencia entre la supervivencia y el cierre definitivo de una empresa.
Consecuencias legales tras la Marcha Generación Z en Guadalajara
Además del impacto económico, la Marcha Generación Z también generó consecuencias legales en Guadalajara, donde 40 personas fueron detenidas por daños causados al Palacio de gobierno y al Congreso del Estado. Durante una audiencia de más de 11 horas, el juez calificó como legal la detención pese a que autoridades reconocieron fallas en el operativo policial.
A los detenidos se les imputaron delitos relacionados con daños a monumentos históricos, daño en las cosas y lesiones a representantes de la autoridad. Cuatro menores de edad también fueron retenidos a la espera de audiencia. La Marcha Generación Z, además de su impacto económico, ha desatado tensiones judiciales que abren nuevos debates sobre la actuación policial y el derecho a la protesta.

El reto permanente para las Pymes ante la Marcha Generación Z
Para miles de comerciantes, la Marcha Generación Z representa un reto permanente que exige estrategias de prevención, inversión en medidas de protección y adaptación constante a un entorno impredecible. Aunque las movilizaciones forman parte del ejercicio democrático, los impactos en los negocios siguen sin ser atendidos por políticas públicas que ofrezcan apoyo financiero, fiscal o logístico.
La falta de seguros, el aumento en costos y las pérdidas acumuladas hacen que la Marcha Generación Z sea un evento de alto riesgo para las Pymes. Sin embargo, los comerciantes han desarrollado resiliencia al implementar protocolos internos, capacitar a su personal y buscar alternativas temporales para mitigar los efectos económicos de cada manifestación.
La necesidad de políticas públicas frente a la Marcha Generación Z
La magnitud del impacto económico evidencia la necesidad urgente de políticas públicas que ayuden a los comercios a reducir riesgos y costos. La Marcha Generación Z y otras manifestaciones seguirán ocurriendo, por lo que los negocios requieren apoyo para proteger su operación sin destinar porcentajes tan altos de su presupuesto a medidas emergentes.
Reforma a la #LeydeAmparo: esto pasará si la #UIF bloquea tus cuentashttps://t.co/O1rldofF5x pic.twitter.com/KmE003Q6kM
— SCCyQROO (@SCCyQROO) October 16, 2025
Programas gubernamentales de apoyo, incentivos fiscales y mecanismos de aseguramiento accesibles serían pasos fundamentales. Los comerciantes reconocen la legitimidad de las manifestaciones, pero también buscan un equilibrio que les permita continuar operando sin ver comprometidos sus ingresos.
Conclusión: la Marcha Generación Z y su impacto duradero
La Marcha Generación Z no solo representa una expresión social de una generación que exige cambios, sino también un desafío económico profundo para miles de comercios. Los costos operativos, las pérdidas de ventas, las detenciones y los daños materiales conforman un panorama complejo que seguirá evolucionando.
La necesidad de diseñar estrategias efectivas para mitigar el impacto de esta marcha es más urgente que nunca, especialmente para las Pymes que sostienen buena parte de la economía local. Mientras no existan medidas que respalden a los comerciantes, cada nueva Marcha Generación Z seguirá representando un reto financiero considerable y un recordatorio de la vulnerabilidad del sector económico frente a las movilizaciones sociales.
