Nacional

Imprimirá Talleres Gráficos de México más de 500 millones de boletas electorales en 2024

Al celebrar los 140 años de historia de los Talleres Gráficos de México, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde adelantó que, para los comicios federales de 2024, será esta imprenta la encargada de imprimir 311 millones de boletas electorales además de otros 230 millones de boletas más para elecciones locales.

Además, de acuerdo con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se espera que el año entrante, voten más de 98.4 millones de personas.

“Una elección donde se espera una gran participación, porque en México hay cada vez más conciencia y más discusión de la vida pública, lo que, por supuesto fortalece nuestra democracia”, agregó Alcalde Luján.

Los Talleres Gráficos de México fueron creados el 1 de julio de 1883 como la primera imprenta y fototipia de la extinta Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, para imprimir los documentos oficiales del gobierno mexicano.

Ante esto, la encargada de la política interior del país destacó que, a lo largo de 140 años, los Talleres Gráficos de México “han sido parte de momentos trascendentales de la historia reciente de nuestro país”.

Luisa María Alcalde apuntó que las boletas electorales son un símbolo de la democracia mexicana, y “cada mexicana o mexicano que ha ejercido su derecho al voto, ha tenido en sus manos el papel y la tinta que han salido” de los Talleres Gráficos de México. La secretaria de Gobernación recordó que en esta misma imprenta se trabajaron más de 94 millones de papeletas de la primera consulta de revocación de mandato; credenciales oficiales y las populares cartillas de vacunación.

Te recomendamos leer: Solidaridad vela por la niñez y juventud

Alcalde Luján expuso que la historia de estos talleres implica conocer la relevancia de los gobiernos posrevolucionarios. Asimismo, detalló que los expresidentes Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas comprendieron la “importancia de contar con una imprenta del Estado para generar información sobre la vida pública del país”.

Por ello, lanzó un llamado para “recuperar el espíritu cardenista de talleres gráficos” y reivindicar su trabajo en “las diferentes tareas de información, de divulgación de materiales impresos que requieren las instituciones del Estado mexicano”.

Entre los trabajos de los Talleres Gráficos de México también destacan la impresión de textos literarios de autores como Salvador Novo y Pablo Neruda, así como la versión impresa del Diario Oficial de la Federación (DOF) hasta 2019.

editor

Entradas recientes

Trump celebra acuerdo de paz entre Israel y Hamás ante el Parlamento israelí

Este lunes 13 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump se presentó ante el Parlamento israelí (Knesset) con un…

14 horas hace

Mercados financieros se recuperan tras señales de Trump sobre aranceles

El lunes amaneció con un respiro para los mercados financieros. Tras las amenazas de Estados…

14 horas hace

Liberan a esposa e hijo de Lord Pádel; continuarán proceso en libertad

La justicia en el caso de “Lord Pádel” da un giro inesperado. Karla “N” y…

14 horas hace

Lengua e identidad: la riqueza cultural que distingue a Quintana Roo

Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural…

1 día hace

DIF Playa del Carmen reafirma su compromiso con la inclusión: Eduardo Asencio

Con el corazón lleno de empatía y solidaridad, el Sistema DIF Playa del Carmen participó…

2 días hace

🎀 Más de 300 mujeres reciben estudios gratuitos en jornada de prevención del cáncer de mama

Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres playenses, el Sistema…

3 días hace