Nacional

Critica Calderón método de ‘Va por México’ para elegir candidato presidencial

Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México (2006-2012), criticó el método de la Alianza “Va por México” para elegir al candidato que compita en las elecciones del 2024.

A través de Twitter, Calderón Hinojosa se posicionó contra la propuesta del PRI, PAN y PRD sobre la creación de un padrón de electores y la recolección de 150 mil firmas por parte de los aspirantes.

“Me preocupan las deficiencias del proyecto”, aseveró Calderón en su cuenta de Twitter.

El exmandatario calificó de “absurdo” el proceso que planteó “Va por México”, ya que dijo que primero se debe formar una afiliación abierta y posteriormente definir las preferencias electorales.

“El padrón se integra con los firmantes que reúna cada aspirante. Eso tiene el absurdo de que obliga a definir preferencias antes de que haya un proceso de conocimiento y contraste (la carreta adelante de los caballos). Debiera hacerse una afiliación abierta y simultánea, y luego definir las preferencias”, aseveró Calderón Hinojosa.

También criticó la “alta ponderación a las encuestas”, ya que da ventaja a los políticos o figuras que son más conocidas; sin embargo, no al “mejor candidato” para encabezar la candidatura.

“Alta ponderación a las encuestas: le da ventaja a quien tenga reconocimiento de nombre, pero no necesariamente el mejor candidato. El reconocimiento se gana en las campañas y es donde las referencias se modelan. Las reglas dan ventaja a los malos conocidos sobre los buenos por conocer”, sostuvo.

Te recomendamos leer: Con firmas y elección primaria definirá oposición a su candidato presidencial

También criticó que el proceso de “Va por México” sea abierto para Movimiento Ciudadano (MC), partido que no está interesado en formar parte de la Alianza.

“No veo una puerta para que también participe MC y ciudadanos sin partido y sin candidato”, apuntó Calderón.

El Consejo Político Nacional de “Va por México” aprobó el método para escoger a su candidato que competirá contra la “corcholata” de Morena, en las elecciones de 2024. De acuerdo con el PAN, PRI y PRD, los aspirantes a la candidatura presidencial deberán juntar 150 mil firmas con la finalidad de formar un padrón de electores y posteriormente se realizará el “Gran foro de exposición por México” para dar a conocer a las figuras que recabaron las rúbricas.

“Va por México” también planteó aplicar tres encuestas para determinar a los tres aspirantes mejor posicionados y la creación de un comité integrado por siete miembros de la sociedad civil y seis de partidos políticos para crear un esquema de elecciones primarias y cinco llamadas “pasarelas”.

editor

Entradas recientes

Estefanía Mercado y Mara Lezama presentan hoja de ruta histórica para transformar Playa del Carmen

En un hecho sin precedentes para el progreso de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía…

20 horas hace

Detienen a presunto secuestrador y rescatan a mujer gracias a estrategia de seguridad municipal

La transformación en materia de seguridad se refleja en acciones contundentes para proteger a las…

1 día hace

Anuncia DIF campaña de registro: «La Identidad, mi primer derecho»

 Con el objetivo de beneficiar a niñas, niños y adolescentes de seis meses hasta 18…

2 días hace

Paddle surf en Playa del Carmen: turistas argentinos rescatados tras ser arrastrados 14 km por oleaje

Elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del…

3 días hace

Concluye con éxito taller de capacitación para profesionalizar a servidores públicos de Playa del Carmen

Más de 160 servidores públicos municipales participaron en el Taller para la Evaluación Socioeconómica de…

4 días hace

Gobernadora de QR felicita a Playa del Carmen por histórica estrategia de seguridad

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reconoció públicamente a la presidenta municipal de Solidaridad,…

5 días hace