Científicos de Stanford logran traducir pensamientos en palabras con un 74 % de precisión gracias a interfacescerebro-ordenador, un avance que promete cambiar la vida de personas con discapacidades.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford alcanzó un hito que podría cambiar la vida de millones de personas: descifrar el lenguaje interno del cerebro, ese monólogo silencioso que ocurre en nuestra mente, y traducirlo en palabras con una precisión de hasta 74 %.La investigación, publicada en la revista científica Cell, fue liderada por la neurocientífica Erin Kunz, quien aseguró que se trata de la primera vez que se logra comprender cómo se manifiesta la actividad cerebral cuando alguien solo piensa en hablar.
«Para las personas con graves discapacidades motoras y del habla, esta tecnología representa una oportunidad de comunicarse de una manera mucho más fácil y natural», explicó Kunz.
¿Cómo funcionan las interfaces cerebro-ordenador (BCI)?
El estudio se basó en el uso de interfaces cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés). Estas tecnologías se implantan quirúrgicamente en la superficie del cerebro para registrar patrones de actividad neuronal.Posteriormente, dichos patrones son interpretados por algoritmos de inteligencia artificial, capaces de traducirlos en acciones como mover un cursor, generar voz sintética o, en este caso, convertir pensamientos en palabras.
te recomendamos leer.
Benyamin Meschede-Krasa, coautor de la investigación, destacó: “Si las personas solo necesitan pensar las palabras en lugar de intentar pronunciarlas, el proceso será mucho más rápido y natural”.
Experimentos con pacientes
Cuatro personas con graves problemas motores y del habla participaron en los ensayos. Cada una tenía matrices de microelectrodos implantadas en la corteza motora, la zona del cerebro que controla los músculos del habla.Los resultados mostraron que el lenguaje interno produce patrones neuronales claros, muy parecidos a los del habla real. Gracias a ello, la BCI logró decodificar frases pensadas de un vocabulario de hasta 125,000 palabras con una precisión sorprendente.
Una esperanza para el futuro
Frank Willett, otro de los investigadores de Stanford, subrayó que este avance podría abrir la puerta a una comunicación fluida y natural para quienes hoy dependen de dispositivos externos y lentos. “El futuro de las BCI es prometedor. Este trabajo ofrece una esperanza real de restaurar la comunicación como si se tratara de una conversación normal”, comentó.Sin embargo, los científicos advirtieron que todavía se trata de una tecnología en fase experimental, regulada estrictamente por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, y que aún faltan años para que pueda usarse de manera masiva.
En el marco del Día del Bombero, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó un emotivo…
El gobierno de Playa del Carmen, que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado, anunció en…
El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…
El municipio de Playa del Carmen, bajo la gestión de la presidenta municipal Estefanía Mercado,…
El Banco de México (Banxico) informó que, a partir de agosto de 2025, los billetes de la familia…
Jesús Roberto “N”, de 21 años, fue arrestado por autoridades de Yucatán por haber robado…