Nacional

Mujer trans es rechazada en vagón exclusivo del Metro: ¿Quién define la seguridad en espacios públicos?

 

✍️ Por: Jaqueline Mosqueda Govea, estudiante de Comunicación Intercultural, Universidad Intercultural del Estado de Tabasco

📍 Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco | 🗓️ 16 de agosto de 2025

El reciente caso de una mujer trans a quien se le negó el acceso al vagón exclusivo para mujeres y menores de 11 años en el Metro de la Ciudad de México ha generado un intenso debate sobre identidad, seguridad y derechos en espacios públicos. Como estudiantes de Comunicación Intercultural, este tipo de situaciones nos invita a reflexionar sobre cómo se construyen los discursos de exclusión y quién tiene el poder de definirlos.

🔍 El hecho

La usuaria, quien se identifica como mujer trans y cuenta con documentación oficial que respalda su identidad de género, fue detenida por personal de seguridad en la estación Pino Suárez. El argumento: “no es mujer biológica”. El momento fue grabado por testigos y difundido en redes sociales, donde se desató una discusión polarizada.

🧠 ¿Seguridad o exclusión?

Los vagones exclusivos fueron creados como medida para proteger a mujeres y niños del acoso en el transporte público. Sin embargo, ¿puede esta protección convertirse en una forma de exclusión hacia identidades no normativas? ¿Quién decide qué cuerpos merecen seguridad?

Desde una perspectiva intercultural, es fundamental reconocer que la identidad de género no se limita a lo biológico, sino que es una construcción social, cultural y personal. Negar el acceso a una mujer trans no solo vulnera sus derechos, sino que perpetúa discursos de exclusión que contradicen los principios de igualdad y respeto a la diversidad.

Te puede interesar: Gobierno de Solidaridad en apoyo total a la comunidad LGBTTTIQ+.

🏛️ La propuesta de Lilly Téllez

La senadora Lilly Téllez propuso restringir el acceso a los vagones exclusivos únicamente a mujeres cisgénero y niños. Su argumento: “proteger a las mujeres de ideologías que ponen en riesgo su seguridad”. Esta postura ha sido criticada por colectivos feministas y activistas LGBTQ+, quienes señalan que la seguridad no debe lograrse a costa de la discriminación.

Te puede interesar: 

🌐 ¿Qué papel juega la comunicación intercultural?

Como estudiantes de esta disciplina, entendemos que los espacios públicos son escenarios de diálogo, conflicto y negociación entre identidades. Este caso nos reta a pensar cómo los medios, las políticas públicas y las narrativas sociales pueden contribuir a construir espacios más incluyentes.

💬 ¿Y tú qué opinas?

¿Es posible garantizar seguridad sin excluir?

¿Qué discursos están detrás de la propuesta de Téllez?

¿Cómo podemos promover una cultura de respeto en el transporte público?

👉 Te invitamos a compartir tu opinión, abrir el diálogo y cuestionar los discursos que normalizan la exclusión. La comunicación intercultural no solo analiza realidades: las transforma.

COMUNICACIÓN DEL CARIBE

Entradas recientes

Estefanía Mercado rinde homenaje a bomberos en su día y anuncia estímulos económicos

En el marco del Día del Bombero, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó un emotivo…

21 horas hace

Anuncian el “Dog Beach Festival” en Playa del Carmen, evento para fortalecer el turismo Pet Friendly

El gobierno de Playa del Carmen, que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado, anunció en…

3 días hace

Estefanía Mercado impulsa bienestar: Programa alimentario beneficia a miles de familias

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

4 días hace

Playa del Carmen, más seguro que Cancún: Estefanía Mercado celebra 6° puesto en percepción ciudadana

El municipio de Playa del Carmen, bajo la gestión de la presidenta municipal Estefanía Mercado,…

5 días hace

Banxico anuncia qué billetes saldrán de circulación en México

El Banco de México (Banxico) informó que, a partir de agosto de 2025, los billetes de la familia…

6 días hace

Capturan en Mérida a «Calavera» joven tabasqueño tras robo violento en comercio

Jesús Roberto “N”, de 21 años, fue arrestado por autoridades de Yucatán por haber robado…

6 días hace