Internacional

Protestan contra ley antimigrante en Florida

Cientos de personas protestaron en contra de la nueva ley antimigrante, aprobada en Florida por el gobierno de Ron DeSantis, que endurece las medidas para controlar la entrada y presencia de extranjeros en esta entidad. Los migrantes eran principalmente de origen mexicano y centroamericano.

La protesta realizada por los migrantes recorrió las principales calles de Miami y externaron que esta nueva ley antiinmigrante los criminaliza. Además, señalaron que la comunidad migrante que vive en Florida realiza un importante aporte a la economía de esta entidad al trabajar en el sector agrícola.

En días pasados el gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó la nueva ley antimigrantes, que entrará en vigor en julio próximo. Esta normativa obliga a que las empresas y hospitales constantemente verifiquen el estatus migratorio de sus empleados y pacientes.

En ese sentido, los migrantes criticaron que esta nueva ley los criminaliza y no toma en cuenta la fuerza laboral que representan para la economía de Florida. “Nuestra economía depende de los inmigrantes”, “Soy un trabajador, no un delincuente” y “Producimos para la riqueza de este país” fueron las consignas que más se escucharon.

La nueva ley no solo castiga con fuertes multas a las empresas que den trabajo a migrantes, sino que sanciona también a los familiares u otras personas que los ayuden, no reconoce las licencias para manejar vehículos emitidas por estados más benevolentes y obliga a los centros médicos a preguntar por el estatus migratorio de un paciente para que quede registrado.

Te recomendamos leer:Desaparece navío en el Mediterráneo con personas que buscaban asilo en Europa

Colectivos a favor de los migrantes y representantes del partido demócrata han criticado fuertemente esta nueva ley antimigrantes debido a que no considera los aportes de esta comunidad en los sectores de la construcción, agricultura y turismo.

Estados Unidos ha reforzado la seguridad en la frontera con México luego de la eliminación del Título 42, que permitía expulsar de manera inmediata a migrantes que ingresaban irregularmente a su territorio.

editor

Entradas recientes

Gobierno de Playa del Carmen conmemora el 174 aniversario luctuoso de Don Andrés Quintana Roo

En el marco del 174 aniversario luctuoso de Don Andrés Quintana Roo, cuya ceremonia cívica…

16 horas hace

Estefanía Mercado y Mara Lezama presentan hoja de ruta histórica para transformar Playa del Carmen

En un hecho sin precedentes para el progreso de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía…

2 días hace

Detienen a presunto secuestrador y rescatan a mujer gracias a estrategia de seguridad municipal

La transformación en materia de seguridad se refleja en acciones contundentes para proteger a las…

2 días hace

Anuncia DIF campaña de registro: «La Identidad, mi primer derecho»

 Con el objetivo de beneficiar a niñas, niños y adolescentes de seis meses hasta 18…

3 días hace

Paddle surf en Playa del Carmen: turistas argentinos rescatados tras ser arrastrados 14 km por oleaje

Elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del…

3 días hace

Concluye con éxito taller de capacitación para profesionalizar a servidores públicos de Playa del Carmen

Más de 160 servidores públicos municipales participaron en el Taller para la Evaluación Socioeconómica de…

4 días hace