Internacional

Los trabajadores extranjeros han impulsado economía de zona euro: Lagarde

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (derecha), camina fuera del Jackson Lake Lodge con Christine Lagarde, Kazuo Ueda y Andrew Bailey durante un receso en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole en Moran, Wyoming, el viernes 22 de agosto de 2025. Foto Ap

Jackson Hole. La afluencia de trabajadores extranjeros ha impulsado la economía de la zona euro en los últimos años, ayudando a compensar la reducción de la jornada laboral y de los salarios reales, declaró el sábado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

La inmigración en la Unión Europea impulsó su población a un récord el año pasado, pese a la disminución de los nacimientos, pero los gobiernos están poniendo freno a las nuevas llegadas en respuesta al descontento interno.

Lagarde enumeró el aumento del número de trabajadores de fuera de los 20 países que comparten el euro como un factor que apoyó la economía del bloque pese a la creciente preferencia por menos horas de trabajo y la caída del nivel de vida en algunos sectores.

Te puede interesar: Vinculan a proceso a Julio César Chávez Jr; lo acusan de tráfico de armas y nexos con el Cártel de Sinaloa, pero queda en libertad condicional

“Aunque en 2022 sólo representaban en torno a 9 por ciento de la población activa total, los trabajadores extranjeros han sido responsables de la mitad de su crecimiento en los últimos tres años”, dijo Lagarde en un discurso pronunciado en el simposio anual de la Reserva Federal en Jackson Hole (Wyoming).

“Sin esta contribución, las condiciones del mercado laboral podrían ser más estrictas y la producción más baja”, agregó.

Indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) en Alemania sería alrededor de 6 por ciento inferior al de 2019 sin trabajadores extranjeros y agregó que los buenos resultados económicos de España desde el final de la pandemia de covid-19 también deben mucho a la contribución de la mano de obra extranjera.

La población de la Unión Europea alcanzó el año pasado la cifra récord de 450.4 millones de personas, ya que la inmigración neta compensó el descenso natural de la población por cuarto año consecutivo. No obstante, esto se ha producido a costa de la reacción política de los votantes locales, que cada vez se decantan más por los partidos de extrema derecha.


El nuevo gobierno alemán, por ejemplo, ha suspendido los programas de reagrupación familiar y reasentamiento para recuperar el apoyo de los votantes de Alternativa para Alemania.

COMUNICACIÓN DEL CARIBE

Entradas recientes

Trump celebra acuerdo de paz entre Israel y Hamás ante el Parlamento israelí

Este lunes 13 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump se presentó ante el Parlamento israelí (Knesset) con un…

5 minutos hace

Mercados financieros se recuperan tras señales de Trump sobre aranceles

El lunes amaneció con un respiro para los mercados financieros. Tras las amenazas de Estados…

12 minutos hace

Liberan a esposa e hijo de Lord Pádel; continuarán proceso en libertad

La justicia en el caso de “Lord Pádel” da un giro inesperado. Karla “N” y…

19 minutos hace

Lengua e identidad: la riqueza cultural que distingue a Quintana Roo

Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural…

21 horas hace

DIF Playa del Carmen reafirma su compromiso con la inclusión: Eduardo Asencio

Con el corazón lleno de empatía y solidaridad, el Sistema DIF Playa del Carmen participó…

2 días hace

🎀 Más de 300 mujeres reciben estudios gratuitos en jornada de prevención del cáncer de mama

Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres playenses, el Sistema…

3 días hace