


Sheinbaum reafirma límites a la DEA y otras agencias extranjeras en México
Un día después de que Donald Trump inició su segundo mandato en la Casa Blanca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó el principio que —según dijo— guiaría la actitud de su Gobierno frente al presidente de Estados Unidos: “cabeza fría”.
Sheinbaum repitió esa frase en seis ocasiones durante su conferencia de prensa matutina, para sostener que su Gobierno buscaría evitar las confrontaciones con Estados Unidos en temas como el comercio, la migración, la seguridad fronteriza o el combate a los grupos del crimen organizado. “Lo que necesitamos es establecer la comunicación y la coordinación”, señaló entonces.
A lo largo de los primeros siete meses de Trump en la Casa Blanca, Sheinbaum ha insistido que mantendra «cabeza fría», incluso frente a amenazas del mandatario estadounidense como la de imponer aranceles a los productos de México. Pero esta semana, su discurso hacia Estados Unidos subió de tono.
Durante su conferencia del prensa del martes, Sheinbaum rechazó tajantemente que su Gobierno haya llegado a un acuerdo con la DEA para combatir a los cárteles del narcotráfico, contrario a lo que la agencia antidrogas dijo el lunes en un comunicado. “No hay ningún acuerdo con la DEA”, declaró Sheinbaum al referirse al “Proyecto Portero” que, según la agencia, incluría medidas para detener los flujos de drogas, armas y dinero en efectivo a través de la frontera común.
Te puede interesar: Trump reconoce a Claudia Sheinbaum por su lucha contra el fentanilo
Además,criticó la posibilidad de que autoridades de Estados Unidos negocien con Ismael “el Mayo” Zambada, luego de que se dio a conocer que el presunto líder del Cártel de Sinaloa se declarará culpable de los cargos que le imputa la Justicia estadounidense.
“O sea, ellos llaman ‘grupos terroristas’ a la delincuencia organizada, ellos decidieron nombrarlos así. Es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del presidente Trump al Gobierno de los Estados Unidos. Lo que nosotros decimos es, bueno, están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman ‘grupos terroristas’. ¿Cómo explican que entonces ‘no negocian con terroristas’?”,